2:32 24/4/2022
Actualmente trabajo en un Aula de Educación para Personas Adultas, por lo que he creado una tarea que consiste en conseguir, como producto final, una planificación completa de una salida cultural para nuestra aula de adultos, teniendo en cuenta que en ella participa todo el CEPA. En cuanto a los contenidos, los dos cursos en los que realizamos esta tarea (Nuevas Tecnologías y Ofimática Avanzada) se basan en el uso de Internet, Word, Power Point y Excel, por lo que están relacionados con estas herramientas.
Respecto a la estructuración metodológica general de las sesiones, añado que en un primer momento leemos la tarea diaria, que está colgada en el aula virtual (en EducamosCLM); una vez tenemos claro lo que hay que hacer, proyecto la pantalla de mi ordenador y muestro los pasos a realizar en la actividad (estos aparecen también en el aula virtual y los doy en papel a los que tienen más dificultades con los ordenadores), juntos experimentamos con las aplicaciones utilizadas; por último, los alumnos se dedican a su tarea mientras yo paso revisándolas y resolviendo dudas. En cuanto a metodologías activas, se emple el Trabajo Colaborativo y Cooperativo, el Diseño Universal de Aprendizaje y el Aprendizaje por Servicio. A continuación, explico las actividades que componen esta tarea.
1. BÚSQUEDA DE LUGARES. Individualmente, se realiza una búsqueda en internet de lugares que podemos visitar en una excursión, teniendo en cuenta una serie de premisas. Cada alumno lo anota en el panel de Padlet creado con anterioridad.
2. ELECCIÓN DEL DESTINO. En gran grupo, se participa en un foro de debate dentro del aula virtual para exponer opiniones sobre los lugares seleccionados, comentar el cumplimiento o no de las premisas y decidir un destino final.
3. ORGANIZACIÓN DEL VIAJE. En gran grupo, proponemos aspectos referidos a la organización del viaje, para que yo los escriba en una plantilla de Word que tienen que completar de manera colaborativa. Esta plantilla de Word se comparte online con cada equipo, para que la completen entre todos sus componentes. Cuando se haya terminado y revisado, uno de los tres integrantes del grupo lo envía por correo electrónico al CEPA, para hacer llegar al Equipo Directivo esta planificación, para lo que esperamos que haya una respuesta por su parte.
4. CARTELES INFORMATIVOS. Tras recibir respuesta del CEPA en la que nos informen de las características del viaje, en los pequeños grupos anteriores se elaboran carteles informativos que contengan dichos datos. Esta actividad se realiza mediante una tarea compartida en Genially. Una vez creado, se descarga y otro componente del grupo me lo manda mediante el correo electrónico para imprimirlos a color en el CEPA.
5. FOLLETOS. Siguiendo la tónica anterior, se elaboran folletos visuales, a través de un Genially compartido, sobre las características del viaje. Finalizado, se descarga y el último de los tres componentes del grupo lo envía al CEPA y a mí para imprimirlos a color y hacerlos llegar al resto de profesores involucrados.
6. PRESENTACIÓN DEL PARQUE EUROPA. De nuevo, en los pequeños grupos, se realizan breves presentaciones del Parque Europa, incluyendo los monumentos originales (no lo replicados) que veremos, en un Power Point compartido. Una vez terminadas, se descargan y se suben a la tarea del aula virtual para que yo las evalúe y aporte un feedback. Estas se proyectarán en las clases con los ancianos.